Entradas

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? por Erik Curquejo abogado invitado al blog.

Imagen
  ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? Lo primero que debemos delimitar es el concepto de «Mecanismo de Ley de Segunda Oportunidad» o «Ley de Segundas Oportunidades». Para ello, podríamos definirlo como aquel procedimiento legal (judicial – Concurso de acreedores) que, en determinados casos, permite a particulares y autónomos comenzar de cero eliminando sus deudas. La figura jurídica que nos ocupa es incorporada a nuestro ordenamiento por la ley 14/2013 (siguiendo las directrices y recomendaciones de la Unión Europea (Recomendación de la Comisión Europea de 12 de marzo de 2014), del Banco Mundial o las reglas UNCITRAL, que a su vez ha sido cambiado con la reforma del RDL 1/2015 (convalidada por la Ley 25/2015), aunque, actualmente, se encuentra regulada en el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC). Se trata de un precepto que contempla la remisión por deudas no satisfechas, la introducción de lo que en derecho comparado se ha bautizado como «fresh start» o «discharge...

Cláusula de arrendamiento seguro: artículo 9.3 de la LAU

Imagen
  Hoy voy a hablaros de una cláusula muy importante para un alquiler seguro. Para un contrato de arrendamiento sin sustos. Curiosamente, por mi experiencia, es común que muchos propietarios no la incluyan en sus contratos.  La realidad es que con frecuencia el ánimo de ahorrarse una consulta con un profesional de la abogacía o la compra de un contrato bien redactado y actualizado de arrendamiento es causa de un gran quebranto para los propietarios.  Pues bien, hay una cláusula estipulada concretamente en el artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos que permite a los propietarios recuperar la vivienda arrendada cumpliendo, eso sí, una serie de requisitos. Como cité en el anterior párrafo muchas veces el ánimo de ahorrar unas pesetas lleva a muchos propietarios a meterse en un importantísimo berenjenal innecesario. Pues cumpliendo unos requisitos sencillos se puede recuperar la vivienda arrendada con relativa facilidad y sin hacer ningún tipo de chanchullo al inquili...
Imagen
  NUEVAS NOVEDADES PARA MIS CANALES Y REDES SOCIALES PARA ESTE AÑO 2025 Hoy quiero presentaros las novedades jurídicas que tengo preparadas para mis redes sociales en el próximo año: Para empezar, además de los habituales vídeos cortos en YouTube, iniciaré emisiones en directo más extensas. En estas, trataré temas jurídicos de actualidad y desarrollaré un tema o asunto jurídico relacionado con mi despacho. Cabe recordar que soy abogado especializado en Derechos de Propiedad. Estas emisiones en directo tendrán lugar los domingos por la noche, siempre en riguroso directo. Avisaré con antelación si hubiera algún cambio en la programación. A medida que avance el año, comenzaré a publicar vídeos editados. Inauguraré este formato con una serie dedicada al Derecho de Propiedad Intelectual y otra sobre arrendamientos, además de tratar temas como los Derechos al Honor y la Propia Imagen. Continuaré subiendo vídeos a TikTok, tal como me habéis pedido. Además de los vídeos cortos exclus...
Imagen
  Felices Fiestas: Reflexiones Navideñas sobre la Propiedad Intelectual e Industrial Llegamos a esa época del año en la que hacemos balance, celebramos nuestros logros y miramos hacia el futuro con renovada esperanza. La Navidad nos brinda la oportunidad de detenernos un momento en el vertiginoso día a día y reflexionar no solo sobre nuestras metas profesionales, sino también sobre la importancia de proteger y valorar aquello que crea valor: nuestras ideas, nuestras marcas y nuestra creatividad. En el campo de la propiedad intelectual e industrial, donde cada idea puede transformarse en una oportunidad, estas fechas también nos recuerdan la importancia de cuidar aquello que construimos con esfuerzo y pasión. Tanto los emprendedores como las empresas saben que las ideas innovadoras son el motor de su crecimiento, y protegerlas es el mejor regalo que pueden hacerse para el futuro. La Navidad y la Creatividad: Un Vínculo Especial La Navidad también es un tiempo de creatividad. La...
Imagen
INTRODUCCIÓN AL DERECHO MORAL DE LOS AUTORES Y CREADORES Mi idea con este artículo inicialmente era redactar un enunciado solamente. Sin embargo, una vez puesto a ello, me he dado cuenta de que lo mejor y más adecuado es hacer una serie de artículos desarrollando y explicando de forma más clara y concisa este derecho fundamental para los autores y creadores. El mismo se refiere a una serie de derechos que tienen los autores sobre sus obras y creaciones, que van más allá de lo económico. Realmente, es uno de los pilares del Derecho de Propiedad Intelectual. Voy a intentar, en esta introducción, resumir su esencia y sus características principales, sin perjuicio de desarrollarlo más en futuros artículos dentro de la serie que hoy inauguro. Antes de nada, intentaré explicar sucintamente qué es el Derecho Moral para los autores y creadores. En esencia, es el derecho que tienen los artistas sobre las obras que han creado y que trasciende lo meramente económico o material. P...
Imagen
  Contrato de Arrendamiento de Vivienda Habitual: El Desahucio con Abogado y Procurador Al plantearnos el alquiler de una vivienda habitual —no destinada a uso turístico ni a alquiler por habitaciones—, y una vez decidido quién será el inquilino, lo primero que debemos hacer es revisar las garantías. No podemos alquilar el inmueble a una persona únicamente porque nos caiga bien, nos genere confianza o venga recomendada. Lamentablemente, no es tan sencillo. Si el inquilino deja de pagar, no podremos desahuciarlo por nuestra cuenta. Como es propio de un Estado de Derecho como el español, tendremos que acudir a un tribunal de justicia y contratar a un abogado y a un procurador. Es cierto que, en ciertos casos, un casero podría cumplir los requisitos para ser beneficiario del servicio de justicia gratuita; sin embargo, si es propietario, esta opción no suele ser la habitual. Por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos al elegir al inquilino y verificar las garantías. Tras esta necesaria...

A colación con el problema del arrendamiento en España. Nueva sección jurídica sobre arrendamientos.

Imagen
  A colación con el problema del arrendamiento en España Hola otra vez. Uno no puede vivir al margen del Derecho, lo  que significa que no se puede estar apartado de la actualidad social y política (valga la redundancia). Sin embargo, en este artículo no voy a entrar en la filosofía o teoría del Derecho; eso lo dejo para otra ocasión. No obstante, la realidad en la que vivimos en España no puede dejarnos indiferentes a los juristas, especialmente cuando hablamos de vivienda. Que en nuestra sociedad hay un problema muy importante respecto a la vivienda es un hecho patente y, por desgracia, indiscutible. No estoy descubriendo nada nuevo ni aportando ninguna novedad. Mi blog jurídico no podía quedarse atrás, y por ende, el tema de la vivienda, y en especial los arrendamientos de vivienda, tampoco podía quedar fuera. Además, siendo un letrado especializado y versado en derecho inmobiliario, no puedo dejar de tratar este asunto, sobre todo cuando mi especialidad es el der...